jueves, 7 de mayo de 2015
Wikis:
Wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. El uso más común y casi exclusivo que se hace de los wikis a nivel corporativo es el de knowledge base, o base de conocimientos.

Sindicación RSS:
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS tales como Internet Explorer, entre otros (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web.

Podcast:
Un podcast es un medio digital que se compone de una serie episódica de audio, vídeo, radio digital, PDF o archivos ePub suscritos y descargados a través de la sindicación web o transmitido en línea a un ordenador o dispositivo móvil. La palabra es un neologismo y acrónimo derivado de "difusión" y "pod" en el éxito del iPod, como podcasts de audio a menudo son escuchados en reproductores multimedia portátiles. El Merriam Webster DécimoColegiado Internacional define "Podcast" como: un programa (como la música o el habla) disponible en formato digital para su descarga automática a través de Internet.
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)